OEI LogoColombia

Cundinamarca: Territorios Innovadores y Digitales

Cundinamarca: territorios innovadores y digitales es una estrategia para fortalecer el Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Cundinamarca, acelerar el avance en el Índice de Desempeño Institucional de los territorios y fortalecer las competencias digitales de los habitantes del departamento.

El proyecto se desplegó en el marco del Convenio 075/24 celebrado entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Gobernación de Cundinamarca y la Beneficencia de Cundinamarca, con cuatro componentes clave:

Componentes Clave del Proyecto

  • Caracterización de vocaciones, capacidades y apuestas en CTeI: 116 municipios de Cundinamarca con fortalezas y recomendaciones específicas para avanzar en CTeI.
  • Análisis multidimensional para la geolocalización de un posible Parque Regional de CTeI en Cundinamarca: 116 municipios analizados bajo criterios técnicos.
  • Gobierno digital e innovación pública digital: 50 hojas de ruta municipales para consolidar las acciones desde los municipios más apartados de Cundinamarca.
  • Apropiación digital en adultos mayores: +400 adultos mayores participantes de las metodologías experienciales.

El despliegue de todos los componentes partió de cuatro principios rectores:

1. Generación de valor público para y desde los territorios:

La estrategia parte del reconocimiento de que los territorios no solo son receptores de políticas públicas, sino generadores activos de soluciones. Por eso, cada componente del proyecto se diseñó para crear valor público desde las capacidades locales, respondiendo a las vocaciones, desafíos y potencialidades propias de los municipios de Cundinamarca.

2. Innovación y conexión con los intereses de los habitantes:

El proyecto integró metodologías participativas y procesos de escucha activa para asegurar que las apuestas en ciencia, tecnología e innovación se alinearan con las expectativas, contextos y saberes de las comunidades. Así, la innovación no se impone, se co-crea con sentido territorial.

3. Equipo humano especializado y potenciado con Inteligencia Artificial:

El desarrollo de las actividades involucró un equipo técnico interdisciplinario de alta cualificación, acompañado de herramientas basadas en Inteligencia Artificial para el análisis de datos, el diseño de modelos de decisión y la identificación de patrones. Esto permitió ampliar la capacidad de gestión y análisis del proyecto en tiempo real, con rigor técnico y eficiencia.

4. Enfoque hacia la toma de decisiones estratégicas:

Cada componente se estructuró para entregar insumos que sirvan de referencia técnica para la toma de decisiones públicas estratégicas, tanto en lo territorial como en lo sectorial. Desde la caracterización de vocaciones en CTeI hasta la construcción de hojas de ruta en Gobierno Digital, los resultados del proyecto están pensados como instrumentos concretos para la planeación, la gestión y la acción transformadora desde el nivel municipal y departamental.